PROPUESTAS DE UN PSICÓLOGO CLÍNICO Y PSICOANALISTA PÀRA LOS JÓVENES ESPAÑOLES Y EUROPEOS, ASÍ COMO PARA LA SOCIEDAD ACTUAL EN GENERAL, DURANTE EL 2025 Y AÑOS FUTUROS Francisco Muñoz-Martin

Thomas Mann: la muerte en Venecia. El goce y lo sublime. Camino de perfección... sendero de perdición. Francisco Muñoz-Martín

AYUDA PSICOLÓGICA Y PSICOTERAPIA Francisco Muñoz-Martin

CURACIÓN VERSUS CAMBIO DE POSICIÓN SUBJETIVA ¿Qué diferencias existen entre prometer una curación y prometer un cambio en la posición subjetiva de los sujetos pacientes? ¿Es un tema sanitario, de salud o ético...? ¿Por qué cobran los psicoanalistas y los psicoterapeutas por realizar no una curación en el sentido médico, sino un "cambio en la posición subjetiva del sujeto" que padece trastornos psicológicos? Francisco Muñoz-Martin

¿CURA LA VERDAD?: CLASES DE VERDADES - EL "FUROR CURANDIS" Y LA "INDIFFERENTIA CURANDIS" Francisco Muñoz-Martin

LAS MENTIRAS, LAS FALSEDADES Y LAS "FAKE NEWS": Francisco Muñoz-Martin

La migración: “éxodo primordial” y duelo a muerte. Francisco Muñoz-Martin
MANTENER LA DIFERENCIA ENTRE LA CONCIENCIA MORAL Y EL IDEAL DEL YO Francisco Muñoz-Martin
¿QUÉ PUEDE HACER A UN PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA Y DEL PSICOANÁLISIS PARA LLEVAR A CABO UNA LUCHA SIGNIFICATIVA Y EFECTIVA CONTRA LA GUERRA? Francisco Muñoz-Martin
La “Técnica del Bonsái”: metáfora de la poda psicosocial y ética del ser humano. Ventajas y desventajas -. Francisco Muñoz-Martín
El bonsái, ese pequeño árbol cultivado con esmero y arte en bandejas, se ha convertido en
un símbolo de paciencia, y equilibrio estético. Sin embargo, la técnica del bonsái
metafóricamente también puede ser vista desde otra perspectiva más profunda: es decir,
como una metáfora de la manipulación psico-ética humana. Así como el jardinero del
bonsái moldea y controla el crecimiento de un árbol, la manipulación psicológica, ética,
religiosa, social y política también puede moldear y transformar a las personas, para bien
o para mal.
EL "ALTER-EGO" SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL SUJETO PSIQUICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO ÉTICO"
Recordaba Silvia Bleichmar (2006) que “Emmanuel Lévinas, el gran filósofo de la ética del siglo XX, afirmó que se tiene muy en cuenta que el ser humano es el único animal capaz de matar a distancia, pero no se considera lo suficiente esta virtud extraordinaria que significa, desde el punto de vista moral, que sea capaz de morir por alguien que no es de su propia tribu. La ética, afirma Lévinas, es el reconocimiento de esa presencia inquietante del otro capaz de arrancarme de mi solipsismo, de mi egoísmo, para volcarme a las responsabilidades infinitas que desde él me convocan. ¿No es este el modelo mismo de la relación originaria, relación que convoca al adulto de modo ilimitado, haciéndolo responsable no solo de la supervivencia de la cría humana sino de la conmoción profunda que lleva al intento de evitamiento de todo sufrimiento, en este caso no solo físico sino moral?”





LA FASE FINAL DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA
"YERMA": el legado de Federico García Lorca. ¿qué quiere una mujer?. Infertilidad y psicoanálisis
Yerma: acto segundo.cuadro segundo
REFLEXIONES ACTUALES ACERCA DE LO FEMENINO Y DE LO MASCULINO: FUNCIÓN MATERNA Y TRASTORNOS DE LA FEMINIDAD Dr. Francisco Muñoz-Martín-
Psicólogo Clínico- Psicoanalista
Miembro Titular de IPA. FEP y APM
Las paradojas de la ética y "el deseo" en psicoanálisis


Más de 40 años de estudio y dedicación al mundo de la psicología, la psicoterapia, el psicoanálisis, la promoción de la salud mental y la prevención de las psicopatologías con adultos, niños y adolescentes (con vocación de servicio, rigor y responsabilidad) garantizan la calidad de la práctica profesional y el pensamiento científico conseguidos por el Doctor Fco. Muñoz-Martín
(50 años sin Picasso: 1881-1973) La fuerza de lo infantil en la vida y en la obra de Pablo Ruiz Picasso (Francisco Muñoz-Martin)







